La XII. sesión del Mecanismo de Expertos sobre Derechos de los Pueblos Indígenas se celebró en Ginebra del 15 – 19/Julio de 2019

La profesora María del Carmen Suñén y sus estudiantes Montserrat Velásquez y Hanne Bisjak participaron por la Universidad Leuphana de Alemania

De Izq. a Der.: La profesora María del Carmen Suñén Bernal; Monserrat Velázquez Rivas y Hanne Carla Bisjak, frente al Palacio de las Naciones en Ginebra, Suiza el pasado mes de Julio de 2019 durante la XII. sesión del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Del 15 al 19 de Julio de 2019 tuvo lugar la Duodécima sesión del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, celebrado en la sala XX. del Palacio de Naciones en Ginebra, Suiza.

El Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas fue creado en 2007 por el Consejo de Derechos Humanos, el principal órgano de derechos humanos de las Naciones Unidas mediante la Resolución 6/36 como un órgano subsidiario del Consejo. El mecanismo de expertos proporciona asesoría temática al Consejo de Derechos Humanos en forma de estudios e investigación sobre los derechos de los pueblos indígenas de la manera y la forma solicitadas por dicho Consejo.

Todos los años desde su creación en el año 2007 se reúnen en Ginebra los funcionarios del Sistema de Naciones Unidas, delegados de ONG’s y delegados de asociaciones mutuales indígenas para adelantar la agenda de trabajo que emana del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

El Mecanismo es un Órgano subsidiario del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en virtud del decreto de creación de 2007 y luego modificado en septiembre de 2016 por resolución del mismo Consejo de Derechos Humanos.

El Mecanismo lo componen cinco expertos independientes en la materia de derechos de los pueblos indígenas y son nombrados por el Consejo de Derechos Humanos, cuidando que exista un balance en la nominación entre su origen indígena, el equilibrio de género y en la representatividad geográfica.

El temario es vasto aunque sobre todo contiene conceptos tales como La libre determinación; El derecho al territorio y sus recursos; Derechos colectivos, igualdad y no discriminación; Derechos económicos, sociales y culturales y El respeto y cumplimento del Convenio 169 de la OIT.

Por iniciativa de la Profesora María del Carmen Suñén Bernal, de la Universidad Leuphana en la Ciudad de Lueneburgo, se realizó un viaje con dos estudiantes del Centro de Lenguas hasta Ginebra para participar activamente en el debate del Mecanismo. Las motivaciones son diferentes para esta participación en el Mecanismo, pero es válido resaltar que el genuino interés e iniciativa de las jóvenes estudiantes, les llevó a cubrir los costos de viaje y de alojamiento con sus propios recursos.

María del Carmen Suñén Bernal. La profesora española Suñén Bernal estudió en la Universidad Autónoma de Madrid Geografía e Historia, teniéndose que reciclar una vez que vino a vivir a Alemania, orientándose hacia la enseñanza del idioma castellano como lengua extranjera cuando tal dedicación aún no estaba reconocida como profesión. Así fue reconociendo el peso de las culturas originarias de los pueblos indígenas de Hispanoamérica, quienes utilizan el castellano como «Lingua franca» para relacionarse entre sí.

En estas ocupaciones Suñén Bernal ha desarrollado tres cursos con enorme fuerza dentro de un marco simbólico que envuelve ese peso de las culturas originarias de los pueblos indígenas: La cultura chicana; El cine latinoamericano y Los pueblos indígenas de América Latina.

Con esta trilogía se creó el deseo de participar en el Mecanismo en Ginebra bajo el empuje derivado de su vocación por la enseñanza activa, (junto a su admiración por la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú), pero además por la fuerte vinculación hacia el pueblo guaraní y el pueblo mapuche.

Esta era la mejor vía para aprender desde el testimonio directo de los pueblos que acuden al mecanismo, pues es una manera eficiente de tomar contacto sin tener que ir a cada país y aprovechando la cercanía de Alemania a Ginebra, se decidió visitar por segunda vez al mencionado Mecanismo.

Esta experiencia concreta se engarza con las actividades académicas, que consiste en invitar a expertos en política, psicología, lenguas, artes, etc.

De esta manera los estudiantes escuchan en la lengua, meta de los seminarios, un discurso académico que habla de temas concretos de América Latina, con lo cual los estudiantes avanzan en la reflexión sobre esos temas simultáneamente como en el proceso individual de aprendizaje de la lengua meta, siendo lo más importante el fomento de un pensamiento crítico desde el aula universitaria del impacto e importancia que tiene el concepto ELE ( Español como Lengua Extranjera ).

Además y por aparte se organizan los ciclos de cine latinoamericano en la Ciudad de Lueneburgo, dando a conocer películas latinoamericanas con sus contenidos temáticos y sus calidades de realización artística.

De la misma forma se montan las «Fiestas Latinas» con la intención de captar al público estudiantil para que adicionen el disfrute de la proyección cultural proveniente de la gastronomía y de la música latinoamericana. En estas fiestas latinas se le da albergue a manera de foro a algunas ONG’s con la intención de que proyecten sus planteamientos de solución para algunos problemas específicos que sean de actualidad en la América Latina. Últimamente, por ejemplo, el tema ha sido la situación política en Nicaragua.

La proyección inmediata y a de mediano plazo, es la de poder informar acerca de la situación de algunos pueblos indígenas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Venezuela.

Se han adelantado las consultas con representantes de comunidades indígenas y con organizaciones no gubernamentales, lo mismo que con Defensores de los Derechos de los indígenas.

Se planea articular en una videograbación toda esta experiencia estudiantil, por lo que se coopera estrechamente con la organización estudiantil AstA de Lueneburgo a fin de llegar a más estudiantes.

Las estudiantes que han acompañado a la profesora Ma. del Carmen Suñén en este viaje de exploración académica a Ginebra:

Hanne Carla Bisjak. Es una joven estudiante alemana de Ciencias del Medio ambiente desde 2018. Anne nos comparte: -«Había tenido una estancia de 5 meses en Ecuador y en Colombia, lo que me llevó a comprobar lo que se estudia en el aula de clases de la Universidad Leuphana por medio de la cooperación directa que me ha permitido acceder a diferentes niveles de participación en lo global, regional, local, etc. He conocido a mucha gente, sobre todo a indígenas en la cuenca del Amazonas y en las montañas, al igual que la gente de las ciudades logrando así sensibilizarme en el tema. Habiendo tratado estos temas en el aula surgió mi interés por viajar a Ginebra. Allí en el Mecanismo de 2019 en Ginebra vi por primera vez el cómo es que se pueden aplicar los temas teóricos que confronté dentro de la Universidad.

Sacando ventaja de que mis actuales estudios interdisciplinarios que se adelantan en inglés, por tratarse de temas globales, este viaje a Ginebra me ha dado un nuevo impulso al comprobar el lado práctico de lo que se estudia. He conocido a gente muy interesante que me ha hablado de sus problemas mucho más profundamente y al mismo tiempo he comprendido algo mejor los escollos que ellos conllevan.

Al terminar mis estudios me gustaría hacer unas prácticas dentro de la ONU y también me interesan las tareas de las ONG’s y lo que ellas desarrollan.

Todo este conjunto de experiencias me motivan a conocer a la mayor cantidad de gente posible para poder mejorar este mundo en todo lo que me corresponda y me sea posible.

Monserrat Velasquez Rivas. Esta joven mexicana menciona lo que ha sido su experiencia: -«Con mi compañera de estudios, Hanne Bisjak, tuve la oportunidad de ir a Ginebra y participar en el Mecanismo durante la 12ª Sesión en compañía de nuestra Profesora María del Carmen. Desde el 15 hasta el 19 de julio estuvimos participando en ese evento. El primer día tuvimos la Primera Sesión, y luego que escuchamos las formalidades de estilo, la Presidenta de Debates ofreció la sala a los representantes de las comunidades indígenas, de acuerdo a la lista de precedencia para tomar la palabra, en la que ellos se habían inscrito.

A lo largo del Mecanismo se llevaron a cabo diferentes actividades, algunos en la sala principal y otras en salas más pequeñas, en donde los líderes de las comunidades indígenas abordaron temas específicos ante los expertos provenientes del Sistema de la ONU y de las ONG’s y ante nosotras como público interesado en el tópico.

El Mecanismo está encargado de escuchar toda petición y toda queja de parte del pueblo indígena tomando debida nota, dando a veces respuesta a esos problemas o las consultas planteadas, tratando de encontrar alguna solución.

Con el pasar de los días fuimos hablando y conociendo a diferentes personas maravillosas, cada quien con una opinión diferente en cuanto al evento y a la manera de operar.

Algunos mostraron mucha frustración debido a que en la Conferencia Principal el tiempo asignado al orador de turno era apenas de 2 minutos, lo que hacía preguntarse a los oradores que cómo sería posible resumir en solo 2 minutos milenios de historia, conocimientos y a la vez exponer el por qué y el cómo afectan estos problemas a su gente.

Después de participar en las conferencias y de escuchar los problemas y de charlar con la gente de todo el mundo, es difícil no ser empático al final con sus causas, lo cual no es diferente y absurdo con lo que nosotros mismos estamos viviendo y que muchas veces no hemos realizado en esta vida privilegiada. Temas centrales como: reconocimiento, dignidad y respeto, fueron el común denominador de muchas de las peticiones, y como dicen los poderosos líderes indígenas, no se trata de que se estén negociando derechos humanos básicos, sino que ellos han venido a demandarlos.

En este Mecanismo hemos conocido a muchas personas maravillosas y a sus culturas, pero también sus problemas, lo cual resulta difícil de ignorar.

Hanne y yo ahora estamos más conscientes de nuestro estilo de vida y de cómo esto impacta negativamente a esas comunidades por lo que estamos pensando en la manera de cómo podemos ayudar desde nuestra condición privilegiada.

Normalmente resido en Alemania como parte del Programa de Intercambio Bilateral de mi Universidad con la Universidad Leuphana y cuando culmine este semestre de estudios regresaré a México para terminar mi graduación y realizar mi Servicio Social.

Comunicación Gráfica tiene variadas opciones para el desarrollo personal desde las artes gráficas para procesar Identidad de Marcas y Procesos de Medios Digitales. Debido a que he estado operando en diversas producciones de videos, quisiera seguir haciéndolo en el futuro y me estoy mentalizando de hacerlo así.

Es decir, que estoy planeando solicitar mi ingreso a los estudios de Maestría en Artes o en Producción Cinematográfica, de preferencia allá, para seguir acopiando conocimientos.

Otra posibilidad para mí sería la realización de los Scripts para la Pre-producción de Proyectos Audiovisuales y me veo trabajando en producciones cinematográficas colocada detrás de la cámara».

Actualmente Monserrat está trabajando en la producción de dos videos y al culminar sus estudios quiere ser Productora o Realizadora o Directora de cine.